Bases del Torneo de Guiñote "Fiestas de la Oliva 2019".
La inscripción en el torneo supone el conocimiento y aceptación de sus bases y reglas.
El Torneo de adultos se jugará el miércoles 4 de septiembre de 2019.
El Torneo de Guiñote "Fiestas de la Oliva 2019" se desarrollará íntegramente mediante sistema suizo a ocho rondas.
El ranking inicial en la primera ronda se efectuará por sorteo , siendo n el número total de parejas inscritas.
Los desempates finales se resolverán en primer lugar usando el número de partidas ganadas totales, en segundo buchholz mediano y en tercero sorteo.
El horario previsto de juego será el siguiente.
15:30h Recepción y acreditación.
16:00h – 16:30h Primera ronda
16:30h – 17:00h Segunda ronda
17:00h – 17:30h Tercera ronda
17:30h – 18:00h Cuarta ronda
18:00h – 18:30h Quinta ronda
18:30h - 19:00h Sexta ronda
19:00h – 19:30h Séptima ronda
19:30h – 20:00h Octava ronda
Entrega de premios: A partir de la 20h
Cada ronda constará de n/2 (en caso de n par) o (n-1)/2 (en caso contrario) encuentros o pareos con los siguientes posibles resultados: 3-0, 3-1, 2-2, 1-3, 0-3.
Cada pareo o encuentro tendrá asignada una mesa numerada donde se deberá jugar obligatoriamente todo el encuentro.
La pareja que gane en cada pareo será la responsable de trasladar el resultado nada más acabar el partido. En caso de no trasladar el resultado o trasladarlo tarde, la Organización otorgará un empate dando medio punto a cada pareja implicada.
El resultado se dará de forma clara, indicando en primer lugar el número de mesa, seguido del resultado del encuentro y diciendo a continuación el número de la pareja ganadora. Ejemplo. Mesa 24, 3-1 gana la pareja 14.
Acabada la ronda los jugadores deben abandonar la mesa.
El sistema admite que cualquier pareja abandone el torneo, siendo obligado comunicar a la Organización dicho abandono.
No se podrá jugar una partida extra para resolver el desempate durante un pareo. En el caso que se demuestre que una pareja ha incumplido este punto, la Organización sancionará a ambas parejas.
Cada partida de guiñote se regirá por el Reglamento Oficial del Guiñote de la Asociación disponible para cualquier jugador que lo desee en el local de juego.
Acabada la ronda ocho y en los casos de empates a puntos, los desempates se resolverán en este orden.
1. Numero total de partidas ganadas.
2. Bucholz mediano. Es el sistema de desempate más usado para torneos suizos. Consiste en sumar los puntajes de los rivales de cada jugador, exceptuando al mejor y al peor adversario. Suma los puntos de seis rivales, aún cuando alguna partida se definiera por ausencia. No suma puntos cuando el jugador queda libre por descanso.
3. Sorteo "al orete". Un jugador imparcial barajeará los 40 naipes sacando de uno en uno a cada pareja. La pareja a quien le corresponda el as de oros será la agraciada.
INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA SUIZO y DESEMPATES
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_suizo
http://ajedrezkorkolof.blogspot.com.es/2013/08/sistemas-desempate-ajedrez.html
Qué es el Sistema Suizo.
El Sistema Suizo es un método sencillo para organizar torneos o enfrentamiento de partidas entre 2 jugadores o parejas. Entre las bondades del sistema, se encuentran las siguientes:
-Con relativamente pocos pareos, permite organizar torneos para gran cantidad de jugadores o parejas.
-Si el total de participantes es par, todos juegan la misma cantidad de pareos. Si
es el número es impar, habrá una pareja distinta en “descanso” en cada ronda.
-Dos parejas se enfrentan entre sí solamente una vez en el torneo.
-Las parejas de alto nivel se enfrentan entre sí en las últimas rondas del torneo.
-Vence el torneo aquella pareja que haya acumulado más puntos. Un pareo ganado representa 1 punto, una derrota significa 0 puntos y un empate 1/2 punto.
-Permite la entrada de cualquier pareja en cualquier ronda del torneo.
-Permite el retiro de cualquier pareja en cualquier ronda del torneo.
-Puede controlarse de forma automática con el uso de programas.
Cómo Funciona el Sistema Suizo.
El Sistema Suizo parte de un conjunto de principios básicos, a saber:
-El orden final queda determinado por la suma de puntos. Recibirá 1 punto aquella pareja cuyos oponentes programados no se presenten a disputar un encuentro o aquella pareja que gane su pareo, también reciben 1 punto las parejas que “descansen” cuando el total de parejas participantes sea impar. Recibirán cero puntos aquellos parejas que no se presenten a disputar la ronda o aquellas que la pierdan. Recibirán medio punto aquellas parejas que empaten un encuentro, no hagan llegar a la organización el resultado, o lo presenten fuera de tiempo.
-Las parejas se parean con otras del mismo puntaje acumulado, o con el puntaje más cercano.
-El número de rondas a disputar será de 8 rondas.
Reglas de pareo:
En general, el Sistema Suizo organiza las rondas del siguiente modo, divide el grupo en dos mitades y las enfrenta entre sí en la primera ronda. Luego toma todas las parejas que ganaron, las ordena, divide el grupo en dos mitades y las vuelve a enfrentar entre sí, haciendo lo mismo con las parejas que perdieron.
Este proceso de selección “piramidal” que enfrenta parejas con igual puntuación acumulada se repite tantas veces como rondas se hayan estipulado, obteniéndose al final la pareja que más partidas ganó, o en caso de empate con otras parejas por igual número de partidas ganadas, aquél que mayor mérito haya logrado de acuerdo al criterio de desempate que se seleccione.
Definiciones:
RONDA: Conjunto de partidas simultáneas, cada una de dos parejas.
PAREOS: Conjunto de enfrentamientos individuales entre dos pàrejas en cada ronda.
PUNTAJES DE TORNEO: Se adjudica un (1) punto por pareo ganado, medio (1/2) punto por pareo empatado y cero (0) puntos por pareo perdido.
Procedimiento para parear a las parejas:
Primera Ronda: La organización dará un número por orden de inscripción. Los números asignados se conservarán durante todo el torneo. Los pareos se efectuarán asignando a la pareja nº 1 el adversario que se encuentre ubicado en el lugar (n/2 +1) de la lista, donde n es el número de parejas. La nº 2 será pareada con el adversario (n/2 +2) de la lista, y así sucesivamente hasta que la última pareja de la primera mitad de la lista sea pareada con el último de la lista.
Segunda Ronda y Siguientes: Los grupos de parejas que tengan la misma puntuación se parearán entre sí aplicando el procedimiento usado para la primera ronda, pero vigilando el cumplimiento, cuando aplique, de las siguientes reglas:
1. Nunca se repetirá, durante un torneo, el pareo de las mismas parejas. Si al aplicar la regla básica de pareo, a una pareja le corresponde repetir el adversario, será pareada con la inmediatamente siguiente del grupo.
2. Si un grupo es impar, la primera pareja de los integrantes del siguiente grupo subirá al último lugar del impar.
3. Si durante el torneo, o en su comienzo, el total de los jugadores es impar, se otorgará “descanso” a la última pareja de la tabla y se le adjudicará 1 punto en la ronda en que descansa. El “descanso” sólo se otorgará una vez a una pareja durante un torneo en cada ronda con n impar.
4. Si una pareja se retira después de ser pareada para una ronda, se otorgará un punto a su contendor.
5. Al efectuar los pareos de acuerdo con lo adscrito en el punto 2, puede suceder que tengan que jugar entre sí parejas de la primera mitad de un grupo. Esto puede permitirse porque el criterio básico es enfrentar jugadores que tengan los mismos puntos de torneo.